domingo, 24 de enero de 2010

DE FAVORITOS

Ayer noche, en una cena por mi cumpleaños y por tanto cena de celebración dónde las haya, nos regalamos todos con dos vinos de esos que nunca fallan, valores seguros. Primero un blanco, JOSE PARIENTE , de la bodega II Victorias de Rueda. Un verdejo, con un color especialmente dorado, a caballo entre la acidez tan refrescante de cualquier verdejo que se precie y un puntito de dulzor muy rico. He descubierto que este vino le gusta a todo el mundo.
El segundo vino, habiendo diferenciando que el primero era un blanco, pues logicamente es un tinto. Y además me servirá para introducir una bodega que me gusta mucho: Fariña, de Toro. EL vino en cuestion: GRAN COLEGIATA Crianza Roble Frances del 2000. Se supone que debería estar un poco viejillo, pero que va, hecho un roble y nunca mejor dicho. Este es otro que gusta a todo el mundo, y eso, porque a pesar de estar hecho con tinta de toro y tener una crianza potente, pues dicho en terminos claros, no rasca. Y está muy bueno, no cansa. Posos tenía, pero es que además ahora son sinónimo de "proceso límpio". En definitiva a mi modo de ver una bebida redonda. E inaguro una nueva categoría, la de aquellos vinos que bebes por la razón más fuerte: darte el gustazo. Salud

miércoles, 20 de enero de 2010

WANTED

Oblígome publicamente a dejar constancia de lo que probé ayer. Retsina llevaba por nombre. Claro que primero me tengo que documentar un poquito.

domingo, 17 de enero de 2010

PELEA DE GALLOS

Si eres de los que no ven claro que en los vinos haya tantas diferencias y matices, organiza una pelea de gallos: coges dos vinos de dos marcas diferentes, de la misma denominación, a ser posible de la misma zona geográfica y por supuesto elaborados con la misma uva, mejor monovarietales (que sólo están hechos a partir de una variedad de uva) y los metes en la misma mesa. Como con las apuestas, cuanta más gente participe, más intenso es el ambiente.
Esto es lo que hicimos hace no mucho con dos blancos de Rueda, y por aquello de ser originales, no con la variedad fuerte de Rueda, el verdejo, si no con dos sabrosones Sauvignon: EMINA SAUVIGNON y PRADO REY SAUVIGNON. Al final el gallo vencedor resultó el Prado Rey, por su mayor viveza en el combate, más incisivo y colorido. El Emina empezó fuerte, pero con el paso de los asaltos fue perdiendo presencia. Junto con la tabla de quesos que nos zampamos, una pela de gallos siempre es un buen plan para una merendola. Salud

sábado, 16 de enero de 2010

DOS SEMANAS

Dos semanas después del cambio de año, uno ya tiene perspectiva para valorar la orgía de momentos con vino presente y sobre todo con vino entrante. En esta primera oleada de 2010 tenemos para valorar un finísimo cava, una pelea de gallos, la pimera cacería de gamusino y un par de fondos de armario básicos.
Permanezcan atentos a sus pantallas.

viernes, 1 de enero de 2010

CAZANDO GAMUSINOS


El día 30, mi primo y yo salimos a cazar gamusinos. Teníamos ciertas pistas que nos decían que por Haro había muchas posibilidades de encontrarse con algunos buenos ejemplares. Dada la peculiar naturaleza del gamusino, es muy importante sintonizar con el espíritu volatil y fugaz del bicho y para eso nada mejor que transitar por un pequeño rito que te lleve a encontrar dicho estado de sincronía. El rito consiste en ingerir unas sustancias conocidas por los lugareños como "chuletillas de cordero" y "tinto de la rioja". Funciona. Entras en un estado de conciencia mucho más acorde para encontrar gamusinos. En concreto el tinto fue un MIRANDA CRIANZA 04
del que nos habían llegado rumores de su excelente relación calidad-precio, y que viene de la bodega Finca el Ternero ( www.vinedosdelternero.com ), única bodega de Burgos en la denominación Rioja.
Mucho más preparados para la caza, nos dirijimos a por nuestro gran gamusino del día: nuestra propia barrica. La foto es del lugar dónde iniciamos el primer asalto. Pero eso es post de otro día. Salud, y feliz año.