sábado, 27 de marzo de 2010
EL PLACER DE NO SABER
Una cosa con la que me lo paso especialmente bien es regalando vino a alguien o invitándo a beberlo juntos, porque me gusta imaginar qué es lo que le va a gustar. Te obligas a pensar en esa persona y tratar de acertar emperejando su personalidad con una bebida. Por el mismo motivo, cuando me regalan algo disfruto con aquello de "qué será, será..." me ha pasado con el BRIEGO CRIANZA 2005, de Bodegas Briego, del cual no conocía nada (cómo me pasa con la inmensa mayoría), y que lucía una prestigiosa etiqueta Premio Zarcillo de Oro. No tengo ni idea del precio, no creo que sea muy alto, apuesto que por debajo de los 9€ y puedo asegurar que los merece. Vino para regalar, pero también de esos de "porque yo lo valgo". Salud.
domingo, 14 de marzo de 2010
VIVA EL RIESGO, VIVA LA DIFERENCIA
Creo firmemente que en el riesgo está la seguridad. Y el riesgo es ser y hacer cosas diferentes. Revindicar lo propio sin dejarse llevar por modas o modelos de éxito. Apostar por tus propias ideas y llevarlas hasta el final. Todo eso es riesgo, porque es un camino no trillado. En cualquier aspecto de la vida.
Promueve una región medio desconocida, El Bierzo, con una uva cuasi olvidada, la Mencía, con procesos poco habituales por estas tierras, Maceración Carbónica, reclamando la sostenibilidad de la agricultura ecológica y salpicado todo con una dosis de conciencia social levantándo el tinglado a base de currelo propio y de la gente de la zona. TINTO MACERACIÓN 2009 , alrededor de 8€, de la bodega PALACIO DE CANEDO, dentro de la marca PRADA A TOPE. Mi humilde admiración al señor Prada, por todo esto, y por su vino entre todo lo demás, que está bueno por muchas cosas, pero sobre todo porque es diferente. SALUD
Promueve una región medio desconocida, El Bierzo, con una uva cuasi olvidada, la Mencía, con procesos poco habituales por estas tierras, Maceración Carbónica, reclamando la sostenibilidad de la agricultura ecológica y salpicado todo con una dosis de conciencia social levantándo el tinglado a base de currelo propio y de la gente de la zona. TINTO MACERACIÓN 2009 , alrededor de 8€, de la bodega PALACIO DE CANEDO, dentro de la marca PRADA A TOPE. Mi humilde admiración al señor Prada, por todo esto, y por su vino entre todo lo demás, que está bueno por muchas cosas, pero sobre todo porque es diferente. SALUD
sábado, 6 de marzo de 2010
CALIDAD-PRECIO
Recibía yo un pequeño rapapolvo por parte de mi prima E, que se guió de uno de mis gustos y el precio le salió rana. Así que a partir de hoy nunca mais me saltaré la indicación de precios... Y es que calidad sobra en el mundo, y precio también.
El precio es una coyuntura, un acuerdo, o mejor dicho, un resumen del acuerdo, puesto que el precio es la plasmación de un intercambio. Rios de tinta física o digital han corrido sobre los precios de los vinos, así que hablemos con ejemplos concretos.
Con JM, amigo de un amigo, y por tanto amigo mio, nos bebimos una botella de SAN VICENTE, de la bodega Señorío de San Vicente. Estamos hablando de un vino con 93 puntos en la Guía Peñin. Es decir, nivel, mucho nivel. Absolutamente por encima de la media. Precio: en el restaurante 36€, así que seguro que en tienda se puede encontrar por 28/30. Para ejemplificar los abusos que tan mala fama dan a los precios, decir que dos días después, en la carta de otro sitio el mismo vino se cifraba en 48€. Un 30% más, una verguenza.
En esos días, un buen jefe de sala me dijo: vamos a competir con el San Vicente, pero por un precio de risa. BERYNA 2006, de Bernabe Navarro. Alucinante, pero qué cosa más rica. También tiene 93 puntos en la Guía Peñin. Y es de la Denominación Alicante, no como la prestigiosa Rioja que luce el San Vicente. Y la botella es veinte veces más bonita. Y cuesta entorno a 8€!!!!!!!!!!!! Toma, toma. Hoy, en todas partes se hacen las cosas bien, oferta es lo que sobra. Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo. Salud.
El precio es una coyuntura, un acuerdo, o mejor dicho, un resumen del acuerdo, puesto que el precio es la plasmación de un intercambio. Rios de tinta física o digital han corrido sobre los precios de los vinos, así que hablemos con ejemplos concretos.
Con JM, amigo de un amigo, y por tanto amigo mio, nos bebimos una botella de SAN VICENTE, de la bodega Señorío de San Vicente. Estamos hablando de un vino con 93 puntos en la Guía Peñin. Es decir, nivel, mucho nivel. Absolutamente por encima de la media. Precio: en el restaurante 36€, así que seguro que en tienda se puede encontrar por 28/30. Para ejemplificar los abusos que tan mala fama dan a los precios, decir que dos días después, en la carta de otro sitio el mismo vino se cifraba en 48€. Un 30% más, una verguenza.
En esos días, un buen jefe de sala me dijo: vamos a competir con el San Vicente, pero por un precio de risa. BERYNA 2006, de Bernabe Navarro. Alucinante, pero qué cosa más rica. También tiene 93 puntos en la Guía Peñin. Y es de la Denominación Alicante, no como la prestigiosa Rioja que luce el San Vicente. Y la botella es veinte veces más bonita. Y cuesta entorno a 8€!!!!!!!!!!!! Toma, toma. Hoy, en todas partes se hacen las cosas bien, oferta es lo que sobra. Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo. Salud.
lunes, 1 de marzo de 2010
SATURACIÓN II
Continuo dónde lo dejé. Hablando de blancos y niveles de saturación. Aunque en este caso por su opuesto. El txacolí, ese gran desconocido. Guetaria es la denominación de más alcurnia para estas cosas, y el TXOMIN ETXANIZ 2007 de la bodega Txomin Etxaniz y el AMEZTOI de la bodega del mismo nombre, son los que generan el comentario. Saturación por ningún lado es lo que presenta el Ameztoi: os juro que si ves servirlo, parece agua con un poco de color. El olor y el sabor tampoco aparecieron, así que es un vino que entra fácil, pero cuidadín, que tiene grados como un crianza! El Txomin es otra cosa, y no siendo yo un experto en txacolís, creo que no me pongo en peligro si lo recomiendo cuando haya ocasión. Gustos aparte, creo que el txacolí en general es un vino un poquito subido a la parra (jeje), porque hay tan poco y la demanda ha subido tanto, que el precio acompaña. La botella del Txomin debe andar por los 7€.
Resumen: vino fácil, acidillo, y nunca habrá nada mejor para comer gildas! Salud
Resumen: vino fácil, acidillo, y nunca habrá nada mejor para comer gildas! Salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)